¿Cómo ha evolucionado la mujer a través de la historia?

 


En la prehistoria, el papel de la mujer era muy distinto a lo que se tenía como preestablecido, y como se mostraba en las imágenes de los libros, películas, revistas, entre otras. Además como se mencionó anteriormente, la idea de que las mujeres se dedicaban a cuidar a los niños y los hombres a la caza no es del todo cierta. Se puede decir que en la prehistoria habría igualdad en los roles que se desempeñaba, esto se realizaba por la supervivencia del grupo y mejorar calidad de vida, Según Bono (2006), la cazería de peces y el cultivo era el trabajo de las mujeres, al igual que todo lo que hiciera falta dentro de la comunidad. Sin embargo, esto empezó a cambiar después...

La mujer en la antigüedad tenía que sucumbir, obedeciendo a los más despóticos caprichos de su señor, porque no podía entablar lucha alguna, segura de que el premio del vencedor se adjudicaba al que ostentaba más fuerza física.


La mujer de la edad media dependía de su posición social, las cuales eran primero mujer noble, quien era la única que podía gozar de privilegios como la educación. Segundo, campesina, quien se encargaba de los quehaceres de la casa o rebaño y/o si fuera el caso de ayudar a su esposo con el trabajo, y por último monja, quien se dedicaban a los labores de caridad, cabe resaltar que algunas de ella pudieron saber de cultura. Sin embargo estas tenían un papel no tan importante como lo tenía el hombre, pero se encontraron algunas excepciones de mujeres que resaltaron en esta época como Juana de Arco, Cristina de Pizan, Leonor de Aquitania, entre otras


En la Edad Contemporánea era una edad dura para la mujer, trabajaban en malos ambientes laborales donde las máquinas de las empresas tenían más cuidado que ellas. En otro punto de vista, durante las guerras fueron de mucha ayuda porque gran partes estuvieron como enfermeras, cubrían las área de trabajo donde les estaban prohibidas por falta de hombres, pero también se presentó como una gran oportunidad para ellas, pues en la revolución Francesa, las mujeres hicieron escuchar su voz, reclamando sus derechos políticos, legales, además de defender sus servicios políticos públicamente (Díaz, 2017).


La edad moderna es considerada como una etapa de transformación de gran importancia en la historia pero que a su vez ha afectado de manera negativa a las féminas. Durante esta etapa se ha logrado observar diversos cambios que se han basado en las bases del mundo contemporáneo (Fernandez, 2017). Según, la Fundación Dialnet, (2009) La mujer es el eje principal para obtener un cambio en nuestra sociedad. Así mismo, hace varios años atrás las mujeres requerían del apoyo de un hombre para poder realizar cualquier actividad cotidiana en su hogar, pues en diversas oportunidades necesitaban la aprobación del hombre. A diferencia de la edad moderna, la mujer tiene una forma de pensar completamente distinta, puesto que la ley, lo ampara, previniendo de esta manera que la mujer sea maltratada psicológica y físicamente. Según, la revista Artehistoria (2017) con relación al ámbito de la política, se ha analizado que en la etapa del Antiguo Régimen la mujer ha aportado grandes conocimientos de diversas facetas hasta la actualidad. Además, en la educación, pasaron de tener una vida contemplativa a la actividad docente pero también existieron mujeres que fueron comerciantes y empresarias. Esto ha conllevado, que hoy las mujeres tengan derecho a una educación.




Referencias:

Bono, F. (2006, junio 28). La prehistoria fue más igualitaria. El País. https://elpais.com/diario/2006/06/29/ultima/1151532001_80215.html


Díaz, C. (2017, noviembre 23). Las mujeres fueron decisivas en la Segunda Guerra Mundial. RPP Noticias. https://rpp.pe/mundo/actualidad/asi-lucharon-las-mujeres-en-la-noticia-1073700


Duarte J. y Belarde J. (2016, Abril 18). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-03242016000100006#:~:text=En%20la%20Edad%20Media%2C%20solo,%C3%A9pocas%20de%20guerras%20y%20cruzadas.


Fernandez, Z. (2017). Rotary e-club. Obtenido de https://portal.clubrunner.ca/7988/stories/la-mujer-pilar-de-la-humanidad Fundación Dialnet. (2009). Mujer y cambio social en la Edad Moderna. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=381805 Seminario de historias y arte por internet. (n.d.). La mujer en la edad media. Seminario de historias y arte por internet. https://m.arteguias.com/mujeredadmedia.htm


Comentarios